jueves, abril 3, 2025
jueves, abril 3, 2025

Tres rutas escénicas en las sierras para pasear y disfrutar el fin de semana

También podés leer

Se trata de 3 caminos que unen los distintos valles y que regalan vistas únicas en sus recorridos. Se pueden hacer en auto o bici. Son paseos ideales para disfrutar un día en familia. 

FOTO: Rutas escénicas para disfrutar días de relax en contacto con la naturaleza.

Córdoba tiene muchas opciones para disfrutar de paseos y paisajes, cada uno con su historia y sus particularidades. Uno de los atractivos de las sierras son las rutas escénicas, que recorren diferentes valles y que son ideales para recorrer en cualquier época del año.

Te presentamos 3 rutas que se pueden disfrutar en un día de paseo para este fin de semana largo

1. La Ruta que une los Valles de Calamuchita y de Paravachasca 

Las vistas de este camino son imperdibles:de un lado, las Sierras Grandes, y del otro, algunos ríos, pinares y poblados históricos. En total, son unos 64,80 km.

Una de las paradas principales de la ruta es el Observatorio de Bosque Alegre, se trata de un centro de estudio y de observación astrofísica. A este lugar, se accede a través de un camino sinuoso con vistas imperdibles. Otra de las paradas es San Clemente, un poblado a los pies de la Pampa de Achala, tiene calles de tierra y varios arroyitos para visitar.

Otro de los puntos imperdibles de este recorrido son Potrero de Garay y Los Reartes, sitio a donde termina el camino. Este último lugar es considerado el Pueblo Patrio de Córdoba por su historia que aún está plasmada en sus callecitas. 

2. Ruta Provincial 14

La Ruta Provincial 14 une distintos rincones ocultos a lo largo de 180 kmPartiendo desde Villa Carlos Pazatraviesa las sierras de Córdoba, invitando a hacer ocho paradas y descubrir qué hacer en cada destino.

Villa Carlos Paz, los Puentes Colgantes de Copina, Villa Cura Brochero, Mina Clavero, Nono, Las Rabonas, San Javier y Yacanto y Cruz de Caña son los sitios que atraviesa la Ruta Provincial 14 y que invitan a disfrutar los paisajes cordobeses. 

3. Los puentes colgantes de Copina

Este camino es el que antes se usaba para unir el Valle de Punilla con el de Traslasierra. Son 5 puentes que se distribuyen a lo largo de 20 km de ripio que suele estar en malas condiciones, sobre todo cuando llueve. Se recomienda ir con precaución.

Es un camino para hacer despacio e ir frenando en cada rincón. Algunas de sus perlitas: el segundo puente -contando desde Copina- que tiene una cascada única y el hotel El Cóndor que aparece abandonado en el caminoSe puede hacer en auto y también es muy elegido por los ciclistas

spot_img
Últimas Noticias

Desregulación en Parques Nacionales: qué cambios habrá de acá en adelante

Sturzenegger anunció esta medida con el objetivo de “eliminar las barreras que impedían al sector turístico moverse con libertad, competir...