Desde Descubrí fuimos a recorrer la nueva Área Natural Protegida de la provincia de Córdoba.
El 30 de junio de 2022 el Senado sancionó y aprobó la creación del Parque Nacional Ansenuza. Esta reserva natural está formada por 661.416 hectáreas y abarca el Parque Nacional y Reserva Nacional Ansenuza, comprendiendo la laguna de Mar Chiquita (o Mar de Ansenuza) y los Bañados de Río Dulce.
Ubicado al noreste de la provincia, es un destino para conectar con la naturaleza que podés recorrer perfectamente en sólo dos o tres días.

¿Por qué te recomendamos visitar, al menos una vez en tu vida, el Parque Nacional Ansenuza?
- Por ser uno de los espacios de conservación de aves y fauna más importante de la provincia. Este lugar concentra el 66% de todas las especies de aves migratorias y playeras registradas en Argentina. También posee casi el 36% de la avifauna del total del país y el 85% de las 447 especies de aves citadas para la provincia. Sobre la vegetación, contiene desde quebrachos hasta espartillares, juncales y totorales, entre otras.

- Por su historia. Construído en los años ’40, el Gran Hotel Viena, es una de las atracciones turísticas más convocante de Miramar. Este edificio del que hoy quedan sólo ruinas, a causa de una inundación en 1980, ha generado distintas polémicas y mitos que van desde historias vinculadas al nazismo, hasta fenómenos paranormles, pasando por reclamos de herederos y patrimoniales.

- Por sus atardeceres. La caída del sol sobre la laguna ofrece de las mejores vistas la provincia convirtiéndose en un espectáculo único con colores dignos de ser fotografiados.

Actividades turísticas que podés realizar.
Avistar flamencos: se puede hacer desde la orilla misma de la laguna o durante paseos en lancha. En Mar Chiquita podés encontrar: el flamenco austral, la parina grande y la parina chica.

Caminar a orillas de uno de los mayores lagos salados del mundo. Mar Chiquita (o de Asenuza) es el mayor lago endorreico del país y el quinto lago salado más extenso del mundo.

Excursiones en lancha. Desde las costas de la laguna parten distintas excursiones en barco que te llevan a conocer las ruinas del Gran Hotel Viena.

Sobrevolar la laguna. Los sobrevuelos pasan por encima de la localidad de Miramar y de la desembocadura de los ríos Primero (o Suquía) y Segundo (o Xanaes).
