Una maravilla de Córdoba. Un nuevo viaje en camioneta, elegí atravesar el macizo Los Gigantes para llegar a los cinco Túneles de Córdoba, en la zona de Las Palmas, Reserva Chancaní.
Destino recomendado si te gustan las sierras grandes, las rutas sinuosas, atravesar ríos de agua cristalina y comprender la inmensidad de las Altas Cumbres.
Una ruta emblemática
Uno de sus sitios más destacados es el camino que une 5 túneles que fueron construidos por Juan Breggia en 1930 para lograr una conexión más fluida entre Córdoba y La Rioja. Muchos turistas se detienen en cada uno para disfrutar de vistas imperdibles de la provincia.
Uno de sus mayores atractivos es que se trata de una ruta que está rodeada de flora y fauna autóctona. Este recorrido tiene paisajes compuestos por volcanes apagados, capillas del siglo XVIII y puentes.
Otros puntos turísticos a los que se puede acceder desde esta ruta son: la cascada Saltos Blancos, la Reserva Natural Chancaní y el Parque Nacional Traslasierra protegidos por el bosque nativo.
Desde algunos miradores, también se pueden apreciar las llanuras riojanas, la imponente Quebrada de la Mermela, y un salto de agua conocido como el “Velo de la Novia”.
¿Cómo llegar?
Están ubicados a 117 kilómetros de la ciudad de Córdoba, en el tramo de la Ruta Nacional 20, paralelo a la profunda Quebrada de la Mermela, el oeste de la provincia. Esta importante obra vial fue creada como nexo entre Córdoba y La Rioja.
Dato de color: su constructor fue Don Juan Breggia, inmigrante italiano especialista en demoliciones con dinamita.