Con recorridos turísticos o de larga distancia por once provincias, la posibilidad de viajar en tren se convirtió en una de las alternativas ventajosas para planificar viajes en familia en culquier época del año. Es económico y promete una experiencia mágica.
Entre los principales servicios ferroviarios se destacan el Tren a las Nubes en Salta, la histórica Trochita en sus dos versiones de Chubut y Río Negro, el fantástico Tren del Fin del Mundo de Ushuaia y otros ramales como el Tren de las Sierras en Córdoba.
TREN A LAS NUBES
El salteño Tren a las Nubes es probablemente el más famoso de la Argentina que, en su recorrido original, de 217 kilómetros unía la ciudad de Salta con el viaducto La Polvorilla, una impresionante obra de ingeniería en la altura de la Puna, que demandaba 7 horas, atravesaba 29 puentes, 21 túneles, 13 viaductos y dos rulos, para ascender desde 1.187 hasta 4.220 metros sobre el nivel del mar.
Actualmente el Tren realiza el recorrido solamente entre San Antonio de los Cobres y La Polvorilla, y los pasajeros llegan hasta San Antonio de los Cobres en micro, desde la capital provincial.

LA TROCHITA
La Trochita es otro de los trenes emblemáticos. Con sus máquinas de vapor y sus vagones de madera, invitan a un viaje al pasado, en medio de paisajes inconmensurables entre las provincias de Chubut y Río Negro.
En otras épocas unía pueblos y transportaba cargas esenciales desde Esquel a Ingeniero Jacobacci, hoy cuenta relatos de la Patagonia en dos tramos diferenciados.
Uno de los servicios realiza un recorrido, impulsado por locomotoras construidas en 1922 en Inglaterra y Alemania, desde Esquel, Chubut, y zigzaguea por la estepa y la precordillera por algo más de una hora hasta la estación Nahuel Pan, donde se puede visitar el Museo de Culturas Originarias, ferias de artesanos y la feria Tokom topayiñ, que abre cuando llega el tren.

TREN DEL FIN DEL MUNDO
A principios del siglo XX, los presos de Ushuaia, Tierra del Fuego, fueron enviados a construir una traza ferroviaria al oeste de la ciudad, en tierras que hoy son parte del Parque Nacional Tierra del Fuego. Por aquel entonces, también se inaugura el primer xylocarril, que consistía en vías de madera y, una locomotora a vapor empujados por bueyes, caballos y hasta por los propios presos.
De aquel trazado de 25 kilómetros hoy se pueden recorrer 7, en un tren turístico que parte de la Estación del Fin del Mundo, a 10 kilómetros del centro de Ushuaia, hasta las puertas del parque.

TREN DE LAS SIERRAS
Conocido por su fascinante trayecto pegado a las imponentes sierras, este icónico tren ofrece servicios diarios en ambos sentidos, partiendo desde la estación Mitre, frente a la Terminal de Ómnibus de Córdoba, y finaliza en Valle Hermoso. En su recorrido, encontrarás paradas estratégicas que te permitirán explorar los tesoros ocultos de la provincia.

Fuente: Télam.