martes, abril 8, 2025
martes, abril 8, 2025

Proyecto Carayá: el primer centro de conservación de primates en Argentina.

También podés leer

A 11 km de La Cumbre, a dos horas de la Ciudad de Córdoba, se encuentra el Proyecto Carayá, un Santuario de primates que se dedica a rescatar, rehabilitar y conservar la especie del Mono Carayá.

Fundado por María Alejandra Juarez hace más de 25 años, y reconocido por el Instituto Jane Goodall y Proyecto Gran Simio (GAP), Proyecto Carayá es el primer y único centro de primates en Argentina.

¿Por qué el Mono Carayá?

El Mono Aullador (o Carayá) es proveniente del Noreste de Argentina. Los cazadores ingresan a la selva donde buscan a la madre que lleva a su cría y la asesinan. Cuando la madre muere, los cazadores toman al bebé y lo venden como mascotas. Es el mamífero más comercializado ilegalmente en Argentina.

El Santuario es sostenido por la ayuda de voluntarios y con el ingreso de lo recaudado de las visitas guiadas. Además de los primates, Proyecto Carayá también trabaja en la conservación de Pumas, habiendo rescatado 7 ejemplares. Como así también funciona como refugio de más de 30 perros abandonados.

¿Te interesa visitar el Santuario?

Desde Descubrí nos comunicamos con la ONG para traerte todos los detalles sobre las visitas para que tengas toda la información. En un recorrido de aproximadamente 1 hora por el predio, vas poder observar monos en libertad de diferentes especies acompañado de un/a guía. Es importante saber que los animales no se pueden tocar ni alimentar. Además, durante el recorrido no está permitido consumir alimentos ni ingresar con mascotas.

Días y horarios
Horarios de temporada (Verano / Vacaciones invierno): Abierto todos los días, de 10.00 a 18.00 horas.
Horarios fuera de temporada: Sábado, domingo y feriados, de 10.30 a 16.30 horas.

Tarifas
Precios agosto 2023: menores (3 a 9 años): $1000; mayores (desde los 10 años): $2000.

*Consultar tarifas actuales, a través de Instagram: proyecto.caraya o WhatsApp.

No es necesario reservar con anterioridad y sólo se recibe efectivo, ya que el lugar no cuenta con servicio de telefonía e internet. Todo lo recaudado con las entradas se destina a alimentar los animales y mantener el proyecto.

spot_img
Últimas Noticias

Una capilla imperdible para conocer en Villa Tulumba

Alberga una imagen tricentenaria de la Virgen del Rosario, que es la patrona del pueblo, y la de un...