jueves, abril 3, 2025
jueves, abril 3, 2025

Miramar es sede de la 20° Reunión Argentina de Ornitología

También podés leer

La vicegobernadora abrió el encuento que convoca por tres jornadas a casi 500 visitantes de Argentina y otros 12 paises.

Myrian Prunotto, presidió este martes en Miramar de Ansenuza el acto de apertura de la 20° Reunión Argentina de Ornitología.
Luego de transmitir a los más de 500 participantes de todo el país el saludo del gobernador Martín Llaryora, Prunotto destacó el valor que tiene la Ornitología en el cuidado del ambiente.
«Miramar y toda la región de Ansenuza se ha convertido nuevamente en un polo de atracción gracias a sus enormes riquezas naturales y este encuentro refuerza esa creciente importancia dentro del contexto provincial y nacional», subrayó Prunotto.
«Sabemos que el potencial de Ansenuza, del parque nacional y de las áreas naturales protegidas por la provincia y los gobiernos municipales son un tesoro que cada año aporta mayores recursos y está reunión viene a sumarse al esfuerzo que se realiza desde el Estado y los privados para multiplicar ese potencial», agregó la vicegobernadora.
De la apertura también participaron la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Victoria Flores; los legisladores Gustavo Tevez, María del Rosario Acevedo, Brenda Austin y Abraham Gallo, y el ministro de Ambiente de Santa Fe, Enrique Estevez.
En el acto de apertura, participaron también el intendente de Miramar de Ansenuza, Gerardo Cicarelli; el ex intendente y actual vocal de la Agencia Córdoba Turismo, Adrián Walker; el director ejecutivo de Aves Argentinas, Hernán Casañas; el vicepresidente de Parques Nacionales, Marcelo Forgione y el subsecretario de Áreas Protegidas de la Provincia, Martín Guzmán.

Programa y cronograma 

DISERTANTES

Nacionales:

  • El canto de las aves: de la física a los sueños. MINDLIN, Gabriel.
  • Aves, Ambiente y Sociedad. ¿Qué información se necesita para hacer conservación? MOSCHIONE, Flavio.
  • Ecoinmunología – avances y desafíos en el estudio de un sistema complejo en contextos complejos. PALACIOS, María Gabriela.
  • Protegiendo a los pingüinos y preservando los Océanos: Conservación en Tierra del Fuego. RAYA REY, Andrea.
  • Coevolución entre parásitos de cría y sus hospedadores. REBOREDA, Juan Carlos.

Internacionales:

  • La ciencia participativa como herramienta para el monitoreo poblacional y la conservación de las aves. RUIZ GUTIERREZ, Viviana.
  • Todas las aves se mueven: La importancia de considerar el movimiento en estudios ornitológicos. JAHN, Alex.
  • Aves rapaces: aportes a su ecología, historia natural, biomedicina y conservación. SAGGESE, Miguel.

Investigadores Jóvenes:

  • La ciencia ciudadana y especies bandera como herramientas para construir conocimiento sobre ornitología neotropical de forma inclusiva. MENTESANA, Lucía.
  • El espiral de la observación de aves y las bandadas mixtas. MANGINI, Giselle.
  • La ecología de caracteres funcionales: bitácora de un mundo distópico. PALACIO, Facundo.

LA SEDE

La presente edición de la RAO se realiza en la Reserva de Uso Múltiple “Bañados del Río Dulce y Laguna Mar de Ansenuza”, un área de gran riqueza en biodiversidad, que posee la laguna salada más grande de Sudamérica y la quinta a nivel mundial.

Entre sus principales características, este enorme humedal se destaca por ser uno de los lugares esenciales para la protección de aves del centro del país, y de especies migratorias de Sudamérica.

Por eso, ha sido incluido en la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras, es considerado como Área Importante para la Conservación de las Aves (AICA) y reconocido como uno de los 14 sitios prioritarios de la Red de Humedales de Argentina, Bolivia, Chile y Perú para la Conservación de Flamencos Altoandinos.

spot_img
Últimas Noticias

Semana Santa en Córdoba ciudad, circuitos y actividades

La Docta ofrecerá experiencias religiosas tradicionales y procesiones en templos emblemáticos, pero también circuitos guiados que revelarán los misterios...