domingo, mayo 4, 2025
domingo, mayo 4, 2025

Las 5 iglesias, catedrales y templos más famosos de Argentina

También podés leer

Monumentos históricos, emblemáticos, de alto contenido simbólico, arquitectónicamente únicos y puntos turísticos obligados para recorrer en distintas ciudades del país. En esta nota te contamos cuáles son y dónde quedan las iglesias y las catedrales más famosas de Argentina según la lista de Tripadvisor.

1. Iglesia Catedral Primada de Buenos Aires. 

Ubicada en el barrio porteño de San Nicolás, en la intersección de la calle San Martín y la avenida Rivadavia, en frente a la Plaza de Mayo, la Iglesia Catedral Primada de Buenos Aires es el principal templo católico de la Argentina. 

Fue fundada el 11 de junio de 1580, luego de que Juan García Garay,  destinara un cuarto de manzana de la ciudad capitalina para la construcción de un humilde templo. 

Desde ese momento en adelante, esta Catedral ha sido parte de distintos eventos que hacen de este lugar un joya histórica del país: el gobernador Hernandarias la mandó demoler en 1605; su patio funcionó como cementerio durante siglos; fue resguardo de vecinos durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807; observador preponderante de los tiempos revolucionarios en mayo de 1810. 

Además, desde 1880, en  su interior se encuentra un mausoleo con los restos del General José de San Martín. 

foto: Gobierno de Buenos Aires.

2. Iglesia de Los Capuchinos.

Inaugurada en 1933 y finalizada en 1980, el arquitecto Augusto Ferrari, combinó elementos de reminiscencias góticas y románicas. A medida que el edificio alcanza altura, sus personajes se elevan simbólicamente más cerca del cielo. El nombre original de la Iglesia de los Capuchinos es «La Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús”, pertenece a la Orden Franciscana y fue elegida como la Primera Maravilla Artificial de la Ciudad.  

Se ubica en el corazón de la ciudad de Córdoba: Buenos Aires 693. 

foto: El Cronista.

3. Catedral de la Plata.

Ubicada en la icónica ciudad de La Plata, la catedral es uno de los atractivos más elegidos por los turistas. Con sus 700 metros cuadrados de superficie, una altura de 112 metros y la inconfundible tonalidad rojiza de sus ladrillos a la vista es considerado como el mayor templo Neogótico de América del Sur.

Tiene capacidad para 14 mil personas y desde una de sus dos torres, se puede observar con máximo detalle el trazado perfecto de la ciudad, e incluso, hasta el Río de La Plata.

foto: Turismo La Plata.

4. Iglesia Nuestra Señora del Nahuel Huapi.

Construída en los años ´40 por el arquitecto Alejandro Bustillo, la Catedral de San Carlos de Bariloche, “Nuestra Señora del Nahuel Huapi“, es el principal templo católico de la ciudad de San Carlos de Bariloche.

De estilo neogótico con reminiscencias francesas, el templo se ubica a orillas del Lago Nahuel Huapi, en pleno centro, exactamente en la intersección de las calles Vicealmirante O’ Connor y Beschtedt.

foto: Diario 7 lagos. @hobartsabroad

5. Basílica del Santísimo Sacramento. 

Considerada una joya de estilo neogótico ubicado en Ciudad de Buenos Aires (San Martín 1039), la historia se remonta a inicios del siglo pasado, cuando Mercedes Castellanos de Anchorena, propietaria del palacio de Arenales y Esmeralda, encargó construir en un terreno de su propiedad este templo que donó a la congregación de los padres sacramentinos. La basílica, diseñada por los arquitectos franceses Coulomb y Chauvet, fue consagrada en 1916. Ese mismo año el papa Benedicto XV la declaró Basílica Menor. 

El templo, lujosamente decorado, cuenta con una gran custodia de oro y plata, importantes vitrales, y ornamentos de mármol, granito azul, bronce y mosaico veneciano. En la cripta yacen los restos de su benefactora. 

Foto: Misteriosa BSAS.
spot_img
spot_img
Últimas Noticias

FINDE LARGO: visitas al telescopio «gigante» del observatorio de Bosque Alegre

Ubicado entre las montañas de las sierras de Córdoba y rodeado de pinares, este lugar de Córdoba es super...