La Ruta del Adobe en Catamarca es un circuito de 50 km que avanza por la RN 60 entre las localidades de Tinogasta y Fiambalá. Este recorrido es un auténtico tesoro del patrimonio argentino, que ofrece una experiencia única para los amantes de la historia y la arquitectura.
Origen e Importancia Histórica
La Ruta del Adobe en Catamarca es un circuito que nos transporta al pasado, ofreciendo una visión de la rica historia de esta región. Las construcciones de adobe que se encuentran a lo largo de la ruta son testimonios de la arquitectura colonial y aborigen que ha perdurado a través de los siglos. Estas edificaciones no solo son representativas de un período histórico importante, sino que también resaltan la habilidad y la maestría en la construcción con adobe.

Postas en la Ruta del Adobe
El circuito de la Ruta del Adobe consta de varias postas históricas que son paradas obligatorias para los viajeros que deseen explorar este legado cultural. A continuación, se mencionan algunas de las postas más destacadas:
Tinogasta: El punto de partida de la ruta, Tinogasta, cuenta con edificaciones coloniales de adobe que incluyen la Iglesia de San Pedro, que data del siglo XVIII.
Villa El Pueblo: A lo largo del camino, los viajeros pueden visitar la Capilla de Santa Rosa de Lima, una pequeña iglesia de adobe con una gran riqueza histórica.
Copacabana: Aquí, los visitantes pueden explorar la Iglesia de Copacabana, una construcción de adobe que data de 1639 y es uno de los edificios religiosos más antiguos de la región.
Pomán: En esta localidad, destaca la Iglesia de San José de Pomán, una joya arquitectónica de la época colonial.
Fiambalá: El destino final del circuito, Fiambalá, cuenta con una serie de construcciones históricas, como la Iglesia de San Pedro, que es una de las más impresionantes de la Ruta del Adobe.
Ingresos y Recorrido
Para adentrarse en la Ruta del Adobe, se puede acceder a través de la Ruta Nacional 60, que conecta Tinogasta y Fiambalá. A lo largo del camino, los visitantes encontrarán señales y desvíos que conducen a las distintas postas históricas. La ruta puede recorrerse en automóvil y es factible de completar en una mañana, lo que la hace una opción práctica para los viajeros.

¿Qué ver en la Ruta del Adobe?
La Ruta del Adobe ofrece una oportunidad única para explorar la arquitectura colonial y las tradiciones culturales de la región. Además de las iglesias y capillas de adobe, los visitantes pueden disfrutar de paisajes pintorescos, como los viñedos y las montañas de los alrededores. Este recorrido también permite sumergirse en la historia y la cultura de Catamarca, mientras se admiran las impresionantes construcciones de adobe que han perdurado a lo largo de los siglos.
En resumen, la Ruta del Adobe en Catamarca es un viaje al pasado y al patrimonio que no se puede dejar de experimentar. Sus construcciones de adobe, su importancia histórica y su fácil accesibilidad hacen de esta ruta un destino imperdible para quienes deseen explorar la riqueza cultural y arquitectónica de Argentina.