Se trata de San Plácido en Bialet Massé y de Candonga en el corazón de las Sierras Chicas. Son construcciones históricas que decoran con altura los paisajes de nuestras sierras cordobesas.
San Plácido
San Plácido que está inserta en medio de un entorno de árboles y se destaca por su estilo neogótico. Es de color blanca y fue la primera en rendirle culto a dicho santo.

Fue construida sobre un tanque australiano y su piso es la tapa del mismo. En el ingreso, se puede notar el agua que se encuentra depositada allí mismo. A esto se suma que su forma representa un puño cerrado que con su índice señala al cielo.
En el interior, se encuentran varias reliquias como objetos del Papa Juan Pablo II, utilizados durante su visita a Córdoba en 1982, y cinco amplios ventanales simbolizan cada inicial del nombre “María”.

¿Cómo llegar?
Para llegar a Bialet Massé se debe tomar la ruta E 55 durante 36 km desde Córdoba Capital. Para llegar a la capilla se debe seguir la ruta que bordea el Dique San Roque, por la Av. San Plácido.
Candonga
Candonga data del siglo XVIII y fue declarado monumento histórico nacional en 1941. La propiedad estuvo bajo el mano de Don José Moyano Oscariz, la capilla se compone de una pequeña nave y la sacristía, todo cubierto con bóveda de medio punto, formando un arco que abriga la portada misma. En el altar principal se venera a la Virgen del Rosario. El trabajo a cuchillo de la baranda del comulgatorio y detalles de la imagen prueban la intervención de artistas indígenas en la decoración.

Vale la pena, una y mil veces, visitar esta pequeña iglesia que está cargada de historia y se enmarca en un paisaje increíble, sobre todo en primavera o verano. Te recomiendo ir temprano y llegar antes del mediodía para disfrutar de la jornada completa con alguna caminata por el lugar y su entorno.
Es uno de esos destinos para repetir. Por su encanto y fácil acceso desde la ciudad. Se encuentra por Autovía E53 a solo 40 kilómetros del Aeropuerto Ingeniero Taravella de Córdoba ciudad. Es bueno decir, que los últimos 10 km son de tierra y se deben transitar con mucho cuidado.Si vas a realizar el viaje, hay que tener en cuenta el tema comida y provisiones, hay un restaurante muy lindo pero es el único. Se come muy bien y es a la carta. Caso contrario, tendrías que llevarte una vianda y seguro vas a economizar y lo mismo pasarás un día genial en familia. No te pierdas la huerta del restaurante, a la que se accede en forma gratuita por un puente colgante que cruza el río. Yo fuí y me encantó, ahora te toca a vos descubrirlo!
Juan Pablo Viola
Cómo llegar
A Candonga se llega por la ruta E53 que va de Córdoba a Río Ceballos. Una vez en la localidad de El Manzano, hay que girar a la izquierda y hacer 10 km. en camino de ripio, con mucho cuidado por tratarse de un sector de montaña. De repente, en un balcón natural, la imagen de la capilla aparecerá a lo lejos.