sábado, abril 19, 2025
sábado, abril 19, 2025

¿Cómo es la excursión que te lleva al avión de los Uruguayos?

También podés leer

En esta nota te invitamos a descubrir la emocionante expedición a través de paisajes imponentes y momentos conmovedores en el corazón de la cordillera, el hogar del equipo de rugby Old Christians durante 72 días. El “avión de los Uruguayos”, conocido como el Vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, se estrelló el 13 de octubre de 1972.

Inicio de la expedición desde Malargüe hasta El Sosneado en una camioneta todo terreno. Primero por la emblemática ruta nacional 40, luego desvíamos por la ruta provincial 220, un camino de ripio en malas condiciones.

Dos horas de travesía al estilo Rally Dakar nos llevaron al Puesto El Soler, donde nos encontramos con los arrieros que nos acompañarían. Después de almorzar, nos subimos a los caballos y comenzó la aventura hacia el campamento El Barroso.

Atravesamos paisajes conmovedores y llegamos al campamento al caer la tarde. Disfrutamos de la naturaleza y nos instalamos junto al río Barroso para pasar la noche.

Al día siguiente, nos adentramos en el Valle de las Lágrimas en una travesía de más de 10 horas a caballo, cruzando ríos, caminos sinuosos y laderas empinadas. Visitamos el altar a las víctimas de una tragedia aérea, depositando una piedra en homenaje. Regresamos al campamento agotados pero felices por la experiencia. Por la noche, compartimos un asado con los arrieros.

En el tercer día, emprendimos el regreso a Malargüe después de desayunar temprano. Después de horas de cabalgata bajo el sol, llegamos al Puesto El Soler, donde almorzamos y nos despedimos de los arrieros y los caballos. Regresamos en camioneta hasta Malargüe, haciendo una parada en el hotel abandonado Termas del Sosneado para admirar el paisaje.

En el Refugio, nos recibieron cálidamente, nos duchamos y descansamos. Por la noche, compartimos una cena recordando la travesía. Una experiencia inolvidable para atesorar siempre.

spot_img
spot_img
Últimas Noticias

Un telescopio «gigante» en el observatorio de Bosque Alegre

Ubicado entre las montañas de las sierras de Córdoba y rodeado de pinares, este lugar de Córdoba es super...