jueves, abril 3, 2025
jueves, abril 3, 2025

¿Cómo es Iruya? El pueblo que enamora al mundo en Salta

También podés leer

No es sencillo llegar a Iruya, pero cuando pisas el adoquinado al pie de la iglesia icono del lugar, la emoción rebalsa.

A 320 kilómetros de la ciudad de Salta y a 2940 mnsm se presenta esta pequeña localidad, que enamora a sus visitantes desde el primer momento. Emblemática y pintoresca Iruya es una joya perdida entre los cerros. En las alturas de las montañas más profundas de Argentina se encuentra Iruya.

default

¿En auto o colectivo?

Se llega en auto o colectivo Jujuy, pero queda y pertenece a la provincia de Salta.
Se puede ir en colectivo desde Humahuaca con el Transporte Iruya, a 73 km, que son aproximadamente 3 hs de viaje. (Primero por Ruta 9 y luego por Ruta 13 y sus 50 km de ripio).
Iturbe es el primer pueblo donde podes visitar y ver la vieja estacion del ferrocarril.


Luego el camino sube hasta el Abra del Cóndor (punto más alto de la ruta a más de 4000 msnm) límite entre Jujuy y Salta.
El descenso de 19 km es lo que sigue, hacia el pueblo. Se cruza varias veces cursos de agua y un túnel de piedra. Por esto es fundamental la época y el clima en el que visitáramos Iruya. (Ver mejor época)
El camino presenta muchas pendientes y curvas cerradas, se debe manejar con precaución.

¿Qué actividades se pueden hacer en Iruya?

  • Mirador de la Cruz.
  • Mirador El Condor
  • Iglesia Nuestra Senora del Rosario y San Roque.
  • Rio Iruya. Masas de agua. (En época de lluvia muestra su caudal provocando aludes)
  • Pasarela Peatonal Iruya – La Banda. Puentes.
  • Plaza Sargento Rosa Guevara. Monumentos y lugares de interés.
  • San Isidro, el pueblito que se llega caminado o en 4×4 y conserva la magia de las montañas (es una excursión de día completo)

La mejor época para visitarla

Es entre marzo y junio y de agosto a diciembre. Es preferible evitar la época de mayores lluvias —de diciembre a marzo— porque puede haber inundaciones que impidan el paso de los automóviles, debido a los desbordes de los ríos Iruya y Milnahuasi, que suelen provocar aludes.

¿Cuánto tiempo necesitas para recorrer Iruya?

El pueblo es muy pequeño y en 1 día podrás recorrer los puntos turísticos principales. Sin embargo, como para llegar sin se desea conocer las proximidades (otros públicos como San Isidro) se recomiendo quedarse al menos 1 o 2 noches para disfrutar la tranquilidad del pueblito y conocer todo sin prisa.

Visitantes de todo el mundo llegan a Iruya y “el flechazo” es inmediato. El camino de ingreso al pueblo es un verdadero atractivo aparte. Altura y curvas y contra curvas son parte de un paisaje colmado de quebradas y barrancas que impactan desde el primer minuto. La emoción llega directo al corazón.
Si viajas al norte argentino, este destino se perfila como un imperdible del país, siendo una joya oculta y destacada del país.

spot_img
Últimas Noticias

Semana Santa en Córdoba ciudad, circuitos y actividades

La Docta ofrecerá experiencias religiosas tradicionales y procesiones en templos emblemáticos, pero también circuitos guiados que revelarán los misterios...