Parque Nacional Los Alerces

Esquel conserva el alerce “abuelo” de más de 2600 años. Ingresar al PN Los Alerces es comenzar a descubrir un sinnúmero de bellezas y sorpresas naturales inconmensurables. Llegar al Alerce milenario conlleva una aventura dividida en partes. El inicio de la aventura comienza muy temprano en Esquel, hay que recorrer 80 kilómetros, ingresar al Parque Nacional y luego arribar al estacionamiento de Laguna Verde. Aquí comienza una caminata por senderos boscosos, balcones con vistas inigualables y hasta caminar por un puente colgante peatonal para llegar a Puerto Chucao. Navegar por una hora y media y luego, desde el Puerto Sagrario, comenzar un trayecto a pie para adentrarse en la selva Valdiviana y llegar al ejemplar de alerce “abuelo”.
Campo de Tulipanes

Se ubica en Trevelín a 25 km de Esquel. La experiencia o visita sólo se hace desde Octubre y hasta Noviembre de cada an~o. En Octubre los tulipanes florecen en este campo cercano a Trevelín, cuya belleza crea uno de los rincones más espectaculares para la fotografía o los amantes de las flores y con la magia de un paisaje imperdible.
Piedra Parada

Se encuentra a 150 kilómetros de la ciudad de Esquel. El pueblo más próximo es Gualjaina, ubicado a unos 30 kilómetros del área protegida. Se puede acceder desde la ruta y conocer por cuenta propia, o bien contratar una excursión guiada en agencias de viaje para descubrir todos los detalles y secretos del lugar. La Piedra Parada tiene 100 mts de base y 240 mts de alto, es una formación rocosa emblemática que atestigua la actividad volcánica que datan de 50 millones de años. Ademas en el lugar podrás conocer y caminar por el interior del espectacular “Cañadón de la Buitrera”, con sus paredones de rocas ígneas de 200 mts de alto y un sendero encajonado para recorrer a pie de unos 5 kms de extension.
La Trochita

El Viejo Expreso Patagónico es una reliquia llena de historias y anécdotas. Actualmente cubre un servicio turístico entre Esquel y Nahuel Pan. Al llegar a dicha estación se encuentra el asentamiento de una comunidad de descendientes mapuches permitiendo un contacto directo con esta cultura originaria. Allí se podrá visitar su museo interpretativo y una casa de artesanías donde los habitantes de esta comunidad exponen y venden sus trabajos. El recorrido es de 18 Km. El tiempo aproximado del paseo es de 3 hs. El servicio cuenta con guías profesionales que describen la historia y datos técnicos del tren.
Excursión de medio día con costo.
Rafting en Corcovado

Dicho rio ofrece el caudal justo para encarar bajadas de rafting en sus rápidos cristalinos. Configurando rápidos de clase II, III y IV, el rio Corcovado es perfecto para practicar rafting con la dosis justa de adrenalina y seguridad.
Actividad de 2 hs y con costo. Recomendaciones: llevar toallón, calzado extra, traje de baño, otra muda de ropa y vianda para almuerzo (no incluida).